INFORMACIÓN CONTIENE:METODOLOGÍAETAPAS DEL PROYECTOIMPACTO ESPERADOBENEFICIARIOS DEL PROYECTO

METODOLOGÍA

La metodología propuesta es de carácter cualitativa y cuantitativa que combina la investigación y la implementación de prototipos para el procesamiento postcosecha del cacao de acuerdo con las características del entorno (social, ambiental, cultural, etc.). El enfoque cualitativo de la investigación es participativo que implica: levantamiento de la situación actual; identificación de líderes, aplicación de encuestas de profundidad; la planificación participativa por medio de reuniones con líderes y miembros de la comunidad; capacitación teórico-práctica bajo el principio fundamental de “aprender haciendo” a lo largo de la ejecución del proyecto. Este enfoque participativo en el co-diseño de soluciones y durante toda la ejecución del proyecto busca la apropiación, por parte de los beneficiarios lo que contribuye a garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Las evaluaciones cuantitativas se realizarán antes y durante la implementación de los prototipos, se medirán parámetros que influyen en la calidad del grano (mediciones de línea base y después de la incorporación de los prototipos). Mediante equipos especializados portátiles y pruebas en laboratorios se evaluarán las características del grano en cada una de las etapas. Las mejoras por introducir contemplan la reducción de la intervención humana en el proceso con optimización en tiempo, espacio y capacidad. Las técnicas implementadas serán evaluadas y se determinarán, de ser necesarios, cambios a los prototipos diseñados. Es importante, por tanto, incorporar mecanismos de control de parámetros como humedad y temperatura, entre otros, durante las diferentes etapas del procesamiento del grano.
ETAPAS DEL PROYECTO

PRIMERA ETAPA

Caracterización del área de estudio y Sensibilización Comunitaria: Durante esta etapa, el proyecto se enfocará en la planificación participativa, como herramienta fundamental para que la comunidad y sus miembros puedan reconocer desde diferentes perspectivas su realidad y los mecanismos para poder actuar sobre la misma.

SEGUNDA ETAPA

Implementación de prototipos para el procesamiento de cacao y Fortalecimiento de capacidades: Se considera de suma importancia que la población objetivo del proyecto sea consciente de los procesos experimentados, los conozca y evalúe en un determinado periodo de tiempo, lo exponga y promueva a otros entornos sociales. En esta etapa se trabajará en el diseño de las estrategias para la generación y evaluación de los potenciales productos procesados o semiprocesados del cacao.

IMPACTO ESPERADO

El impacto de este proyecto se podrá apreciar desde varias perspectivas, debido a que la propuesta incluye tanto áreas científicas, tecnológicas, académicas como sociales. Se espera que el impacto de este proyecto incluya efectos ambientales, económicos y sociales. Los efectos ambientales positivos se podrán apreciar mediante el uso eficiente y sostenible de energías renovables en los procesos de postcosecha del cacao que conlleven a la garantía del estándar y calidad del grano de cacao que comercializan los pequeños productores. El impacto económico-social se logrará mediante el análisis de estrategias para la incorporación de valor agregado (productos procesados o semiprocesados) lo que les ofrecerá la oportunidad de mejores y nuevos ingresos por el acceso al mercado local, nacional o internacional (por la calidad y diversificación de su producto).

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Este proyecto será implementado en la comunidad de Silico Creek ubicada en el corregimiento de Tuwai (Tu Gwai), distrito de Jirondai, Comarca Ngäbe Buglé beneficiando a miembros de la Cooperativa Solary R.L que se dedican a la producción familiar de cacao orgánico (sin químicos ni aditivos) pero cuyo procesamiento postcosecha es realizado de forma tradicional sin ningún avance tecnológico.

Navegación Rápida

Contacto

Dirección: Ciudad de Panamá
Teléfono: (507) 501-3600
Extensión 8494/8497
Email: proyectocacao20@gmail.com

Información

Proyecto IDDSE19-012
Sistemas Integrados de Energías Renovables para mejorar la competitividad de Productores de Cacao en la Comarca Ngäbe Buglé.